Gestión y políticas públicas

Sobre gestión y políticas públicas

Experiencia en el ámbito del desarrollo social, desde la perspectiva de incidencia para el diseño y mejora de los procesos de implementación de las políticas públicas, bajo el enfoque de seguridad humana e inclusividad.

SEGURIDAD HUMANA, SEGURIDAD CIUDADANA Y LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS PERQUEÑAS Y LIGERAS: Desde 1999 hasta la actualidad ha participado en diversas acciones de incidencia política para mejorar los procesos de diseño e implementación de políticas públicas a nivel nacional, regional y local. Uno de los mayores énfasis lo tiene el área de seguridad humana, en su modalidad de lucha contra el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, la promoción de una cultura de paz y, el desarrollo.

La experticia profesional se encuentra sustentada en la conducción del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana y Desarme Civil, CESEC área adscrita a IPIFAP, desde donde se constata: 1) la creación de la Red Peruana para el Desarme Civil, la Cultura de Paz y la Seguridad Ciudadana, REPEDC; la organización del I y II Foro Nacionales realizados en la sede del Congreso de la República del Perú, con acompañamiento de la Red Internacional contra las Armas Pequeñas y Ligeras, IANSA, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe, Un-Lirec y, el Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras, la ejecución de diversas campañas nacionales sobre el control de armas; la participación en eventos internacionales sobre fortalecimiento, control y participación en la mejora de la articulación de organizaciones de la sociedad civil sobre la temática (Perú 2004; Colombia 2010; Bolivia 2011). En el marco de estas acciones ha contribuído desde la REPEDC, a solicitud de SUCAMEC (2013), con la presentación de un borrador de proyecto de Ley para optimizar la Ley sobre la materia de reciente aprobación. Previamente a ello, se diseñó el proyecto de Ordenanza Regional (2005) que creaba el Consejo Regional para el Desarme Civil, la Cultura de Paz y la Seguridad Ciudadana en el Gobierno Regional de Lambayeque, material que pasó a comisiones para una mayor evaluación, hasta ahora.

GRUPOS SOCIALES EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD: Paralelamente, fue invitado como ASESOR de la Comisión de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Lambayeque, presidida por el Ex Consejero Regional señor Marco Castañeda Serrano, en cuyo marco diseñó los proyectos de Ordenanzas Regionales N° 001, 002 y 003-2005-GR-LAMB, las mismas que fueron aprobadas por unanimidad. Asimismo, fue CONSULTOR de la Gerencia de Planificación y Desarrollo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo durante el periodo 2007-2008, en cuyo periodo se realizó el primer Plan Estratégico Institucional 2007-2010.

Complementariamente a ello, desde 1999 ha participado como miembro de la sociedad civil, en los procesos de validación de la Estrategia Nacional de lucha contra las Drogas (DEVIDA, Ex CONTRADROGAS) a través del Centro de Estudios en Drogodependencias de IPIFAP así como desde el Comité Departamental Multisectorial para la Prevención y Rehabilitación Integral de Lambayeque, CODEMPRI (1999-2004); de los planes nacionales sobre promoción de la infancia, de desaliento o erradicación del trabajo infantil, de promoción de las personas adultas mayores, entre otros temás vinculados con poblaciones vulnerables. Actualmente es miembro de la Coordinación Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe sobre Envejecimiento y Vejez, CORV.

En el marco de la indicada experiencia en el área de mejoramiento de los procesos de implementación de las políticas públicas, ha diseñado una interesante propuesta que optimiza la participación de la sociedad civil en torno al acompañamiento de los actores gubernamentes, principalmente de los niveles regionales y locales. Esta propuesta se denomina: "Nuevo Sistema de Participación Ciudadana".

GOBERNANZA DEMOCRÁTICA Y DATOS ABIERTOS: acutalmente es director nacional del Programa ProGobernanza, miembro de la Red Latinoamericana de Análisis de Datos Complejos, Red BigData, así como promotor de la Red Andina de Conducta Humana y Políticas Públicas.

Gestión Pericial

Acompaño procesos judiciales como miembro del Equipo de la Defensa Técnica. Desempeño el rol pericial en aplicación rigurosa del principio de equidad procesal en contexto forense: servicio de auditoria pericial psicológica que genera el Informe Psicológico Pericial Postfacto.

Copyright © 2022 - Todos los derechos reservados

Search